Tiempo de replantear el manejo de tus finanzas

Tiempo de replantear el manejo de tus finanzas

«La pandemia nos dejó una gran lección: tenemos que ahorrar», le dice a BBC Mundo Sofía Gancedo, economista y fundadora de la empresa Bricksave. Y dependiendo de las condiciones que existan en tu país, si has tenido la oportunidad de contar con algunos recursos extra, vale la pena mirar la opción de invertir, pero invertir «un monto que estés dispuesto a perder», apunta.

Hay ciertos principios financieros para ahorrar que funcionan, sin embargo dependen de tu propia organización mental y práctica. Y aunque las prioridades dependerán de la situación individual, seguir estos pasos puede ayudarte a visualizar mejor tu futuro y la manera en que fijas tus metas.

 

1-Define tus objetivos financieros y elabora un presupuesto

Lo que suelen recomendar los expertos es fijarse metas para el mes, para el año y para el largo plazo. Es recomendable dejarlo por escrito para que lo puedas revisar cada vez que pierdas la brújula. Los objetivos financieros pueden ir desde recuperarse del impacto financiero de los últimos meses, conseguir un trabajo extra para complementar tu ingreso actual, buscar dónde están las tasas de interés más convenientes para reestructurar tu deuda, aumentar tu nivel de ahorro, cambiarte de trabajo o, por ejemplo, emprender.

Definidos los objetivos, el paso siguiente es crear un presupuesto. No tiene que ser necesariamente algo complicado ni con lujo de detalles, pero debería incluir al menos los gastos fijos agrupados en categorías, como puede ser la renta o la hipoteca, comida, medicamentos, vestuario, educación, vehículo, seguro médico, deudas, entretenimiento o lo que te sea más útil.

Esta herramienta es el paso que te permite llevar a la práctica las ideas que dan vueltas en tu cabeza. Sin un presupuesto, es muy difícil llegar a la meta financiera si no tienes el control de lo que haces cotidianamente con tu dinero.

2- Crea metas de ahorro

Cuando ya definiste tus objetivos y elaboraste un presupuesto, viene el siguiente paso: ahorrar.

En tiempos de pandemia, la incertidumbre financiera crece, y no estamos seguros de si nos renovarán el contrato o si los clientes volverán a demandar nuestros servicios o productos. Por eso, ahora más que nunca vale la pena tener un colchón que te pueda cubrir ante una emergencia.

El monto de lo que ahorras no es lo fundamental. Lo que más importa es hacerse el hábito.

«El ahorro no es guardar lo que me sobra del sueldo. Muchas veces requiere hacer ciertos sacrificios», explica Gancedo.

«Lo que yo recomiendo es ahorrar el equivalente a un año de tu sueldo», señala, aunque reconoce que puede ser una meta difícil de alcanzar. Con todo, al final de cuentas lo que vale es ahorrar lo que puedas, pero «hacerlo consistentemente».

La idea es partir de a poco y aumentar la meta según cómo evolucionen tus circunstancias. No importa el monto, lo que más importa es hacerse el hábito. «Es como salir a correr», dice la economista.

3- Invierte en aquello que estás dispuesto a perder

Junto al ahorro, está el tema de la inversión. Lo primero es darles una mirada a las tasas de interés en tu país para analizar en qué medida te conviene guardar el dinero en el banco o invertirlo.

«Invierte en activos que realmente entiendes y con un monto que estás dispuesto a perder. No asumas riesgos con dinero que necesitas«.

La otra recomendación es arrancar de a poco y diversificar las inversiones, para evitar una pérdida total cuando un activo se desploma.

Y aunque la rentabilidad más alta es tentadora, siempre hay que tener en cuenta que a mayor rentabilidad corres más riesgo. Eso ocurre, por ejemplo, con las criptomonedas.

El otro riesgo es que muchos inversores inexpertos siguen recomendaciones en redes sociales que no necesariamente provienen de una fuente calificada.

El error más común

«El error más grande que veo es no tener conciencia sobre lo que realmente es un crédito«, sostiene Gancedo.

Es un error, que se repite en todos los sectores sociales, en todos los países y en todos los niveles de educación.

Es común caer en la «trampa psicológica» que se hace la gente al usar tarjetas de crédito.

Aunque parezca obvio que un crédito es un préstamo que tenemos que devolver (con intereses), muchas veces se produce una trampa psicológica en que usamos la tarjeta sin pensar que el dinero no es nuestro.

Genera la ilusión de que se puede patear el problema para más adelante y que en el futuro verás cómo lo solucionas.

«Conozco gente con muy alto nivel educacional y una carrera exitosa que de pronto te habla del valor de la cuota mensual, cuando eso es un error básico», agrega.

No importa si puedes pagar la cuota mensual de un auto nuevo. Pero si calculas que al final del préstamo terminarás pagando tres veces el mismo auto, no vale la pena.

Ese ejercicio, que es de educación financiera elemental, muchas veces lo olvidamos.

Caaguazú una ciudad donde vivir es crecer

Caaguazú una ciudad donde vivir es crecer

1-Sabías que la ciudad de Caaguazú es conocida como la “Capital de la Madera”?.

El nombre de esta población proviene del guaraní Ka’aguy Guasu, que significa selva grande. Se encuentra en el departamento del mismo nombre, Caaguazú, a unos 189 kilómetros de Asunción, sobre la ruta VII “Gaspar Rodríguez de Francia”.

Se trata de una comunidad pujante y su población está conformada mayoritariamente por jóvenes. De ahí es que cuenta con varias universidades, su movimiento nocturno es muy interesante. Asimismo, posee el Polideportivo techado más grande del país.

2- ¿Sabías que esta ciudad se fundó en 1845 cuando 11 familias se asentaron en el lugar donde nacían los manantiales, que hoy se conoce como “Ykua La Patria”?

El histórico paraje se ha convertido en un parque turístico visitado en familias, para disfrutar del ambiente ecológico y descansar bajo las tupidas sombras.

3- ¿Sabías que Caaguazú es una ciudad que cuenta con diversos atractivos?

Su misma Iglesia Inmaculada Concepción, que fue construida en el año 1965 por un grupo de franciscanos, presidido por el Padre Luis Otazua. Desde entonces se convirtió en la parroquia principal de Caaguazú. Posee uno de los murales más hermosos en su fachada, realizado por un artista argentino, Jorge Aguirre. Además cuenta con iluminación monumental, haciéndola atractiva y admirable por las noches.

Otra atracción caaguaceña es el estadio con capacidad para 7.000 personas, siendo el único del país que se encuentra totalmente techado. El mismo es sede de varios campeonatos nacionales de Futsal y hándbol.

Una característica de esta ciudad constituye los muebles de madera, que se exhiben a los costados de la ruta. Sus ventas generan muy buena divisa para un sector de la población.

También se puede decir que Caaguazú se encuentra en una región donde predomina la agricultura familiar. Además la producción de la caña de azúcar es muy importante.

4- ¿Sabías que se constituye paulatinamente en ciudad universitaria?

Debido a la gran cantidad de jóvenes en edad de estudio y sin dudas la oferta universitaria constituye un motor para las economías urbanas, que tiene repercusiones notables en el sector inmobiliario, comercial y de servicios. Pero no se descuida la carrera de Agronomía, que hasta hace pocos los caaguaceños se trasladaban a Caazapá para estudiar.

 

Si estás interesado en adquirir un lote en la Ciudad de Caaguazú puedes acercarte a nuestra sucursal Avda. Gral. Bernardino Caballero c/ Avda. Delfin Chamorro (al costado del Banco Nacional del Fomento),  para proporcionarte más información.

7 ESTILOS DE FACHADA PARA TU FUTURO HOGAR

La fachada es una de las zonas más importantes de una casa. Aporta la primera impresión de una vivienda y, quizás, hasta da algunas pistas de cómo es en su interior. Puedes conjugar 7 diferentes estilos y materiales y anexar diferentes espacios o elementos como un porche, un garaje, alguna escalera o un pequeño jardín.

En este libro de ideas te mostramos 7 fachadas que seguro te animan a construir la tuya. ¡Elige tu favorita!

  1. De estilo tradicional

Sencilla y simple, así es esta fachada de estilo tradicional con garaje delantero y pequeño jardín minimalista. Las aberturas no llaman demasiado la atención. Algunos elementos que sobresalen: el muro de piedra y la pérgola que cubre la zona del estacionamiento.

  1. Moderna y sencilla

El diseño es simple. La zona de la puerta de ingreso se destaca del resto por una base que se eleva unos cuantos centímetros del piso. La presencia de la piedra, en casi todos los muros, imprime un poco de carácter.

  1. Modelo en 3d

Los modelos 3d son una buena excusa para visualizar mejor una idea. Con ellos se puede escoger mejor los diseños, materiales y distribución de cada uno de los elementos.

  1. Una fachada dividida

En este proyecto vemos que la fachada se divide en dos zonas. Por una lado, el acceso principal y por el otro el área del estacionamiento. Una solución muy práctica si te gustan los fachadas y garajes abiertos.

  1. Con rincones de ensueño

La fachada de una casa no sólo integra aberturas, que en este ejemplo se inclina por la amplitud y las formas alargadas, también puede incluir pequeños rincones destinados al descanso. Esta propuesta te enseña cómo lograrlo.

  1. Color y volumen

una fachada que sobresale por sus volúmenes y techos planos. La propuesta convoca diferentes materiales como cemento, piedra y hasta madera.

Hermética y atractiva, esta fachada es sinónimo de diseño contemporáneo y funcionalidad.

En este diseño se prioriza la intimidad de los propietarios. Esta fachada, súper hermética, asegura la privacidad gracias a un muro de piedra y a la presencia de la madera.

  1. Con jardines

Los jardines no pueden faltar. En las fachadas sirven para jerarquizar aún más los detalles agregando vida y color. En este modelo, la presencia natural es protagonista. La vemos en el

En este diseño se prioriza la intimidad de los propietarios. Esta fachada, súper hermética, asegura la privacidad gracias a un muro de piedra y a la presencia de la madera.

Consejos para comprar el terreno ideal de acuerdo a tus planes de construcción

Consejos para comprar el terreno ideal de acuerdo a tus planes de construcción

En este artículo sobre “cómo comprar un terreno para construir”, te invitamos a tratar de encontrar algunos criterios básicos que te ayuden a elegir el terreno sobre el que se asentará el sueño de tu casa propia.

¿Qué necesito saber para comprar un terreno para construir?

Aunque no exista una receta de manual para comprar un terreno, que se pueda aplicar punto por punto, sería importante que enfocaras la elección desde una óptica amplia que no desconozca estos aspectos:

  • Ubicación del terreno para construir

En relación a la ubicación del terreno para construir, no sólo son importantes las características del barrio. Es indispensable estar en un lugar en el que nos sintamos a gusto, pero también será importante que también valorices, por ejemplo, la proximidad:

  • A vías de acceso y transporte.
  • Al trabajo o a los centros de educación.
  • A los centros comerciales y de recreación.
  • Al resto de tu familia, en el caso de tener cerca de los afectos.

Piensa en todo el tiempo que dedicamos a comunicarnos con aquellos lugares que tengan que ver con nuestras actividades y nuestros intereses particulares.

  • Cómo se adapta el proyecto al terreno a construir

Una de las primeras cosas que deberás tener en cuenta para saber cómo comprar un terreno para construir es considerar cuál es el proyecto que piensas llevar a cabo para saber si el lote que nos ofrecen se adapta a la idea que tenemos en mente. Es verdad que no siempre estará dentro de nuestras posibilidades evaluar hasta dónde el terreno para construir se adapta a nuestras ideas. No todos salen a la búsqueda de un terreno para construir una casa con la idea clara de lo que va a llevar a cabo.

En principio, esto supone tener un proyecto medianamente definido. Y si no lo tienes, al menos, piensa un profesional en Arquitectura y Construcción para contar con una opinión con mayores fundamentos que te ayuden a saber si tus ideas se llevarán bien con las características del lote que tienes en vista.

  • Servicios de un terreno para construir

Es primordial tener en cuenta que el lote para edificar esté abastecido de los servicios básicos, como energía eléctrica, agua, desagües cloacales (alcantarillado) y otros.

La presencia de los servicios es una de las mayores virtudes de un terreno para construir.

De todas las características de un terreno para construir, ésta será una de las que deberás tener más en cuenta. Para quienes habiten grandes centros urbanizados seguramente esta problemática les resulte ajena. Lamentablemente la carencia de servicios de infraestructura es mucho más frecuente de lo que uno puede imaginar, por eso hasta la proximidad a ellos puede ser considerado una ventaja, a la hora de saber cómo comprar un terreno para construir.

Es muy importante que consideres que la proximidad geográfica al servicio implicará estar mucho más cerca (en tiempo) de llegar a tenerlo en un futuro no tan lejano. En este sentido tienes que pensar que, si el lugar en el que ahora vives cuenta con las comodidades de tener todos los servicios de infraestructura, no será fácil intentar acostumbrarse a no tenerlos en el terreno que quieras comprar.

  • Dimensiones del lote

Casi todos prefieren terrenos amplios para construir. El espacio que nos quede libre de construcción dependerá en gran medida del proyecto que tengamos en mente o si éste incluye la posibilidad de construir en una o dos plantas.

La amplitud también será importante pensando fundamentalmente en la necesidad de crecimiento de cualquier vivienda.

Un terreno amplio es una garantía para un buen crecimiento futuro de la vivienda

  • Entorno geográfico

Dentro de las cosas que necesitas saber para comprar un terreno, tendrás que tener en cuenta que hay zonas que, por su paisaje, generan la posibilidad del aprovechamiento de las vistas naturales, como una forma de valorizar el emplazamiento del proyecto arquitectónico.

Desde este punto de vista, en la mayoría de los casos, cualquier otra carencia que pueda tener el terreno para construir pasará a segundo plano.

Cuando lo que estamos buscando es un lugar dentro de un entorno geográfico especial, el sentido de nuestra elección estará focalizado hacia ese objetivo. Cualquier otra recomendación que se pueda sugerir tendrá menos fuerza ya que el emplazamiento de la construcción suele ser un condicionante de mucho peso.

  • Características del Suelo

Hablando sobre los suelos aptos para construir, no es lo mismo intentar construir una casa sobre tierras arcillosas, arenosas o rocosas ya que el sistema de cimentación será muy distinto. De la misma forma la planitud o inclinación del mismo condicionará mucho los costos de la inversión que se deba hacer en la construcción.

En este sentido, si el lote es muy irregular, habrá que tener en cuenta cómo nivelar un terreno para construir, ya que este rubro pesará mucho desde lo económico al momento de la elección.

No menos importante es saber si el área es inundable a la hora de determinar los niveles adecuados de lo que vayamos a construir. Este no es un tema menor por lo que deberás ser muy riguroso para conseguir esa información, si no quieres meterte en problemas mayores.

Con estas armas el sueño de tu casa propia estará más cerca de dejar de ser un sueño, para transformarse en una realidad.

 

Fuente: www.arquitecturasimple.com

La importancia de establecerse objetivos personales

La importancia de establecerse objetivos personales

Tomarse el tiempo para sentarse al menos una vez al año y escribir tus objetivos para el presente, el futuro cercano y el futuro más remoto es un proceso que puede transformar tu vida para siempre.

Un estudio tras otro sobre los secretos de las personas más exitosas demuestra que una práctica que las diferencia del resto es el establecimiento de objetivos personales, más allá de los objetivos que otros, ya sea la empresa o la familia, les impongan.

Los que alcanzan el éxito piensan en sus objetivos y en cómo pueden lograrlos. Las personas que no alcanzan sus sueños piensan en sus problemas y se pasan el tiempo criticando, postergando, quejándose y poniendo excusas para justificar por qué no consiguen avanzar.

Los objetivos te hacen estirarte y crecer. Te hacen cambiar. Eso siempre será algo con un valor incluso superior a lo que obtengas. ¡Por eso los objetivos son tan poderosos!

La clave para establecer metas personales es pensar sobre papel. Las personas exitosas piensan con lápiz y papel (y después lo guardan en su PC, por supuesto) porque cuando escribes te obligas a realizar una reflexión que cristaliza tus pensamientos y los concreta desde la abstracción.

Los objetivos escritos se vuelven tangibles, sujetos a ser manipulados y a la acción. Los objetivos escritos activan tu mentalidad positiva y te dan energía. Liberan poderes dentro de ti que habrían permanecido inactivos en su ausencia. ¡El hecho de escribirlos aumenta exponencialmente la probabilidad de que logres tus objetivos!

Se habla constantemente de que los objetivos deben ser SMART – Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo (de consecución) definido.

En síntesis, los objetivos realmente poderosos que puedes fijarte deben tener 3 componentes:

  • Deben ser inspiradores
  • Deben ser creíbles
  • Deben ser algo sobre lo que puedas actuar

Cuando tus metas te inspiran, cuando crees y actúas sobre ellas, las consigues. ¡Sin duda!

Ponerse metas desata una capacidad intrínsecamente humana que consiste imaginarse el futuro y permitirse soñar.¿Y ahora ya estás listo para escribir tus metas personales para este 2021?

5 Motivos para invertir en un lote

Ventajas de Invertir en un lote

Existen buenas razones para invertir en un terreno con Mi tierra Negocios inmobiliarios .

Un terreno es la base para edificar una casa o un negocio y construyas o no, nunca perderá su valor; al contrario, salvo en casos excepcionales, siempre tendrá plusvalía (aumentará de valor con el tiempo) más aún si está urbanizado.

La rentabilidad y plusvalía de un terreno depende casi por completo de su ubicación, accesos, movilidad, servicios y el uso que se le dará.

Invertir en un terreno tiene las siguientes ventajas:

1- Plusvalía.

Las inversiones de terrenos suelen ser altamente rentables, aumentan siempre su valor con el tiempo. Se dice que la tasa de retorno de inversión de un terreno en una zona en crecimiento puede ser entre un 15% a un 20% anual.

2- Invertir un terreno es relativamente accesible económicamente.

Puedes adquirir un terreno con un capital pequeño y sin necesidad de recurrir a un préstamo del banco. En nuestro caso, brindamos la posibilidad de que los interesados puedan adquirir un lote  en cuotas mensuales y con requisitos mínimos.

Lo mejor de invertir en tierra es que te permite comenzar el camino hacia el éxito financiero sin arriesgar un capital enorme, tu dinero comenzará a trabajar solo, generando un alto retorno de inversión e interesantes beneficios para ti y tu bolsillo.

 

3-Fácil de mantener.

Requiere poco tiempo y dinero para su cuidado, fácil de mantener y de negociar. Comprar una casa para después rentarla implica una serie de gastos, esto se debe al desgaste que una propiedad puede tener: pintura deteriorada, tuberías con daños, limpieza después de que un inquilino deja la casa, en fin, decenas de cosas que surgen con el tiempo y que hacen que disminuya su valor.

4-Rentabilidad segura a largo plazo.

La tierra comienza a generar rendimientos interesantes en un plazo de 5 años en adelante, y aunque la espera puede parecer larga, al final valdrá la pena por los rendimientos que puedes percibir, especialmente si tienes en cuenta el monto inicial que tuviste que desembolsar y los gastos mínimos de mantenimiento. Algunos tienen el mal concepto de que invertir en un terreno es una mala decisión y un mal negocio porque el inversionista espera la rápida recuperación de su dinero en el muy corto plazo (menor de 6 meses). Este negocio no funciona así.

5-Dinero que trabaja por ti.

Tu inversión es dinero que irá incrementando con el tiempo, sin mayor esfuerzo. Saber en qué momento vender es la clave. Debes comprar el terreno o lote cuando el precio está por debajo del valor. El éxito está en saber hacer este análisis de valor. Es decir a la capacidad de hacer negocio. Es importante saber diferenciar el valor del precio. Una cosa es el valor del terreno como negocio y otra es el precio por m2.

En Mi Tierra Negocios inmobiliarios cada lote se encuentra dentro de una urbanización, ubicada en zonas estratégicas de la ciudad, con instalación de servicios de agua y electricidad en puerta, rodeado de comercios, instituciones públicas y privadas. Además, nos ocupamos de crear accesos que no existían para que beneficien a los residentes.

Urbanizamos con visión de futuro.

 

CAMPO 9 CRECE

Durante el mes de diciembre del 2020 se llevó a cabo la inauguración de las nuevas calles ubicadas en la Zona Maracaná, Las Residentas y Primera Línea en el marco del proyecto inmobiliario CAMPO 9 CRECE de Mi Tierra S.A

El proyecto CAMPO 9 CRECE surge ante la necesidad de apoyar el desarrollo y progreso de los ciudadanos mediante diferentes trabajos de urbanización en la zona norte de la ciudad, que consiste en un proyecto inmobiliario de loteamiento de las tierras, estimado en más de 1.000 lotes, y la creación de calles para mejorar el traslado de los residentes o aledaños. Se trata de una zona con potencial para el desarrollo comercial e industrial que beneficiará el progreso de los ciudadanos.

Entre noviembre y diciembre del 2020 se ha habilitado, con mucha dedicación y trabajo, las dos primeras fracciones de tierra destinadas a la creación de la Urbanización Las Residentas con 124 lotes y la urbanización Maracaná con 216 lotes ideales para vivienda o para el desarrollo de emprendimientos comerciales.

En este contexto, y ejecución de la primera fase del proyecto Campo 9 Crece, Mi tierra S.A realizó la compra de las tierras y realizaron todas las labores necesarias para abrir la NUEVA CALLE que conecta Calle 2 (ruta asfaltada que facilita el acceso entre la ciudad de Campo 9 y Raúl Arsenio Oviedo) con la Calle Primera Línea (otra ruta que viene de Nueva Toledo). La misma facilita el acceso al nuevo cementerio Municipal mejorando el trayecto en menos tiempo, pero además interconecta el lado este y oeste de la ciudad. Si bien aún es de tierra, la misma podrá asfaltarse o empedrarse el día de mañana.

En esta primera etapa el MADES (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible) acompaño el proceso y también proporcionó las autorizaciones correspondientes para llevar a cabo la obra.

Además, cabe resaltar que también se realizó el trabajo de empedrado en la entrada hacia la urbanización Maracaná como también la colocación de una línea trifásica, potenciando la zona de calle 2 y haciéndola más apta para el establecimiento de Industrias o comercios como panaderías, talleres u otros negocios.

Mi Tierra S.A seguirá apostando a la ciudad de Campo 9 y trabajando continuamente con la visión de brindar, a los interesados en habitar estas zonas, todas las condiciones necesarias para vivir bien y desarrollar sus planes a futuro. De esta manera toda la comunidad se beneficia a través del crecimiento de la Ciudad y aumentando la calidad de vida para las siguientes generaciones.

5 TIPS PARA UN BUEN CIERRE FINANCIERO 2020

RECOMENDACIONES FINANCIERAS PARA UN BUEN CIERRE DEL 2020

Diciembre es una época especial, no solo por la magia propia de las fechas, sino porque es un excelente momento para hacer una recapitulación de nuestros aciertos y errores del año que está por terminar. Este 2020 fue un año de muchas incertidumbres y faltas, sin embargo, hay esperanzas para el nuevo año que está a la puerta, por eso te dejamos unos tips para comenzarlo financieramente ordenado (¡en lo que se pueda!)

¡Lo que debes considerar antes de hacer compras de fin de año!

Uno de los principales problemas de esta época es que comenzamos a gastar, sin primero revisar nuestro balance financiero. Es por eso que antes de terminar el 2020 es necesario que te tomes el tiempo para revisar los siguientes puntos:

  1. Terminar con las menos deudas posibles y realizar los pagos de servicios. Sabemos que algunas de ellas se extienden hasta el próximo año (meses sin intereses o planes telefónicos, por ejemplo). Vivir con deuda y saber administrarla es parte de la vida financiera actual. Solo trata de ir al día y pensar dos veces el adquirir un nuevo compromiso. Te aconsejamos que puedas hacer ese último esfuerzo para cubrir el costo del agua, luz, teléfono, alquiler o hipoteca y de los financiamientos con los que cuentes. Si bien, estos gastos salen periódicamente de tu sueldo mensual, puedes aprovechar la llegada del aguinaldo para adelantar las cuotas que tengas pendiente.

Recuerda que en Mi tierra te brindamos el beneficio de ponerte al día con tus cuotas atrasadas durante todo el mes de diciembre   donde te exoneramos los intereses y además estarás participando automáticamente por fabulosos premios.

  1. Pagar la tarjeta de crédito. Nada como llegar a la fecha límite de pago de diciembre y liquidar la totalidad del adeudo para no generar intereses. Si no es posible, abona lo más posible porque la deuda de las tarjetas de crédito es de las más caras del mercado. Cualquier guaraní que sumes en este rubro vale oro.

  1. Aprovechar el aguinaldo y utilizarlo de manera inteligente. Es momento de sacarle el máximo provecho a este ingreso “extra”. Una buena opción es destinar 50% para pagar deudas, 30% en gastos personales (la ropa y los regalos tan solicitados a final de año) y 20% destinarlo al ahorro. Otra de las formas más inteligentes de maximizar el rendimiento de este ingreso «extra» es destinar el 40% para liquidar deudas, ahorrar o aún mejor, invertir en algo que te genere plusvalía en el futuro. Tú eliges que es lo más conveniente según las circunstancias financieras en la que te encuentres.

  1. Crecer en mi control financiero. Toma una libreta y en una hoja traza dos columnas, del lado izquierdo coloca tus ingresos y del derecho tus gastos, también puedes optar por alguna aplicación gratuita que cuente con esta funcionalidad, ese es el mejor principio de la nueva vida de tus finanzas personales. Si estás más adelantado que eso, da el siguiente paso y aprende que conceptos como “flujo de efectivo” y “deudas buenas” no son nada del otro mundo.

  1. Planear cómo generar más ingresos. Tener algo de dinero guardado ya no basta, debes ponerlo a trabajar: analiza la posibilidad de realizar tu primera inversión o que esa idea de negocio que siempre ha rondado tu mente comience a avanzar. Invertir en tierra es una de las mejores opciones, ya que generan plusvalía a futuro y al adquirir un lote puedes decidir si utilizarlo como un patrimonio personal o familiar, independientemente si planeas venderlo o conservarlo.

Nueva Toledo, una ciudad joven en continuo crecimiento.

Nueva Toledo, una ciudad joven y en continuo crecimiento.

Nueva Toledo es el municipio más joven del departamento de Caaguazú. Se convirtió en modelo de desarrollo, con su economía basada en la producción agrícola mecanizada, agregándole la ganadería y el comercio.

Ubicada a unos 143 kilómetros de la ciudad de Coronel Oviedo, Nueva Toledo se presenta como un novel distrito que ha avanzado rápidamente desde su creación y se convierte en un modelo de desarrollo dentro del 5to. departamento de Caaguazú.

Sobre una superficie de 60.875 hectáreas se asienta una población de 8 mil habitantes aproximadamente, donde conviven armónicamente varias culturas, pues los primeros pobladores son en su mayoría descendientes de brasileños, así como antiguas familias paraguayas.

Se trata de una ciudad ideal para vivir y construir un hogar, está rodeado de tranquilidad y de paisajes verdes. Actualmente contamos con dos grandes Urbanizaciones en esta creciente ciudad: FONTANAL y NUEVO HORIZONTE, ambas ubicadas en zonas transitadas, cuentan con los servicios de energía eléctrica y conexión de agua potable.

 

Su sector urbano está totalmente poblado con grandes comercios y supermercados, casas, servicios hoteleros de gran nivel, y donde se constata un permanente movimiento vehicular que transportan diversos tipos de granos que producen los habitantes de ese lugar.

La base de la economía es la producción agrícola mecanizada, la ganadería y el comercio. Siendo el mayor generador de divisas el cultivo de la soja, trigo, y maíz.

En un área de 40 mil hectáreas de cultivos mecanizados anualmente se produce unas 120 mil toneladas de soja 50 mil de maíz y 30 mil de trigo.

Tiene grandes silos, escuelas, colegios, una universidad, puestos de salud, y una comisaría.

El Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró en mayo de este año la nueva pavimentación asfáltica del Tramo Nueva Toledo – Vaquería, que tiene una longitud  de 20 kilómetros.

Esta obra beneficia directamente a más de 17 mil habitantes de Raúl Arsenio Oviedo, y cerca de 7 mil pobladores de Nueva Toledo. Hoy están a 20 minutos una ciudad de la otra.

La nueva conexión asfáltica ayudará a mover la producción ganadera y agrícola local hasta los principales centros de comercio y consumo de la región. Además, permitirá conectarse con más facilidad a distritos como J.E. Estigarribia e Ytakyry.

La obra inaugurada lleva al progreso a más de 25 mil habitantes de la zona, entre ellos varias comunidades indígenas, que hace menos de 10 años solo contaban con un precario camino de tierra, que luego fue empedrado y ahora finalmente es asfaltado.

Actualmente los trabajos ejecutados consisten en el bacheo del empedrado existente, macadam hidráulico en banquina, riego de imprimación de banquina, tratamiento superficial simple en banquina, riego de liga, regularización, carpeta de concreto asfáltico.

Respecto a las obras adicionales, el tramo incluyó la construcción de losetas de hormigón armado (H°A°) para acceso a propiedades, pórticos, cuneta revestida de hormigón, dársenas de pesaje, señalización horizontal, tachas y tachones reflectivos, señalización vertical y revestimiento vegetal con tepes.

Si te gustaría vivir en esta hermosa ciudad, puedes contactar a nuestros asesores que te brindaran más información y te acompañaran en el camino hacia tus sueños.

Fuente: PRENSA CINCO

http://www.prensa5.com

https://www.mopc.gov.py

Campo 9, una ciudad en continuo progreso.

Campo 9, una ciudad en continuo progreso.

Doctor Juan Eulogio Estigarribia, conocido también como Campo 9, es un distrito paraguayo del departamento de Caaguazú. Es uno de los mayores centros de producción e industrialización láctea, harinera y almidón. Su principal acceso vial es la Ruta PY02. Es conocida también como la «Capital de la Industria», «Capital de las flores», «Perla dorada del este» y «Capital de la multiculturalidad¨.

 

La ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia, más conocida como Campo 9, es una de las zonas industriales destacadas en Paraguay debido a las numerosas fábricas instaladas en la zona. Posee registros de 3.000 comercios y 20 industrias asentadas en el distrito. En este artículo te contamos acerca de su continuo progreso y desarrollo.

Mi Tierra emprendimientos inmobiliarios cuenta con diferentes lotes urbanizados en la ciudad de Campo 9 y alrededores, a los cuales puedes acceder en cuotas mensuales. Si estas pensando en adquirir un  lote en esta zona hace clic aquí y conoce nuestros precios: https://mitierra.com.py/lotes/

Si estás necesitando asesoramiento no dudes en comunicarte al +595 986 185700.

 

Las industrias y las empresas hoy instaladas en la localidad aportan estabilidad a las familias de la ciudad, es decir, dan seguridad ofreciendo empleos y actividades secundarias. Esto motiva a aquellas personas que desean instalarse y proyectarse como familia en esta ciudad.

Su economía ayuda al dinamismo comercial de la zona, gracias al crecimiento de los sectores agrícola, industrial y comercial, cuyo desarrollo experimentado en la ciudad se inició con las empresas locales, para constituirse luego en industrias, impulsando así la llegada de importantes firmas nacionales, también gracias a su gente laboriosa constituidas por diversas culturas –paraguaya, norteamericana, brasileña y menonita– asentadas en el distrito.

Tal vez ninguna ciudad del Paraguay tuvo tantas denominaciones como Dr. Juan Eulogio Estigarribia, por cuestiones históricas, geográficas, sociológicas, y políticas.

  • Maracaná: denominación histórica dada por los indígenas a a zona del actual distrito en honor a un Cacique del Guaira cuyos descendientes se habrían trasladado al lugar aproximadamente dos siglos antes del poblamiento por los “blancos”.
  • Zanja Pypuku: palabra guaraní que traducida al castellano “Extensa Zanja” o “Zanja Profunda” , denominación topográfica dada por los primeros habitantes afincadas en el año 1956 para referirse al accidentado y sinuoso terreno.
  • Campo 9 o Neuhoffnung: palabra alemana que significa “Nueva Esperanza”. Fue una denominación dada por los mennonitas a la fracción colindante de la Colonia Privada Sommerfeld con la compañía Zanja Pypuku en el año 1953. Su uso abarcó también la zona de colonos paraguayos y se generalizó a partir del año 1963 con la urbanización.
  • Colonia General Stroessner: denominación política que las autoridades del Instituto de Reforma Agraria (IRA, posterior IBR y hoy INDERT) asignaron a esta Colonia Agrícola Granjera habilitada por la misma en el año 1956. Este nombre solo fue utilizado en documentos oficiales como los títulos de propiedad otorgada por dicho organismo gubernamental
  • Dr. Juan Eulogio Estigarribia: establecida con la elevación a distrito en fecha 13 de noviembre de 1981 por Decreto-Ley N.º 873.

 

La llegada del sector comercial a Campo 9, a través de empresas y universidades, ayudó a potenciar la zona urbana de la ciudad. El 65% de su población está compuesta por jóvenes en edad laboral. Gracias a los puestos de trabajo brindados por el sector privado. Además de las carreras profesionales ofrecidas por las universidades, jóvenes de otras ciudades decidieron mudarse a J. Eulogio Estigarribia en busca de un futuro mejor.

El sector empresarial asentado hoy en Campo 9 sigue de cerca el desarrollo de la ciudad y brinda su apoyo constante para dar continuidad al progreso.

.

El crecimiento demográfico de la ciudad de Campo 9 y su desarrollo estructural continuo la convierte en un lugar propicio para proyectar diferentes tipos de emprendimientos ya sean artísticos, económicos, sociales entre otros y para construir.