Diseño de casas pos pandemia

Muchos países ya están trabajando en una vacuna y en un tratamiento para enfrentar el Covid- 19, pero también es verdad que muchos expertos ya han alertado sobre la inminente proliferación de nuevos virus y enfermedades como consecuencia de la resistencia a los antibióticos.

Meses después de luchar contra el Covid-19 muchas cosas ya no son como antes, como por ejemplo las prioridades y las funciones clásicas de cada habitación. Te contamos lo que ahora mismo deberías tener en cuenta para adaptarte mejor que nadie a los nuevos tiempos.

1. Tomar en cuenta el espacio con relación a los habitantes

Si algo ha sido frecuente durante esta cuarentena, es la sensación de engentamiento. Es decir, al compartir espacio con varias personas a la vez, la incomodidad e irritación que genera la falta de privacidad aumenta. Esto sucede cuando tu casa no está diseñada para que la habiten todos sus habitantes de forma simultánea durante mucho tiempo.

Así que una lección que definitivamente debes tener muy presente es justamente esa: piensa en los espacios compartidos. ¿Cuántas personas van a vivir contigo? Si tienes hijos pequeños, quizá necesites planear espacios en los que puedan desarrollar cada momento de su vida, desde estudios propios para hacer sus tareas, hasta espacios grandes al aire libre donde puedan recrearse sanamente sin necesidad de ir al exterior.

Recuerda que, en el caso hipotético de una nueva cuarentena, es importante que puedas pasar mucho tiempo en casa con tu familia sin sentir que el espacio no es suficiente para todos.

2. Mejor elige tu lote a las afueras de la ciudad

Vivir en la ciudad solía ser muy práctico, sin embargo, los lugares con altas densidades poblacionales, muchos comercios o sin el espacio suficiente para garantizar una sana distancia ya no son la mejor alternativa.

No tienes que perderte en la nada y evitar la civilización para estar seguro, pero moverte ligeramente a las afueras de la ciudad puede ser una excelente opción. Los lotes urbanizados que se ubican en la periferia del casco urbano suelen ser opciones excelentes porque:

  • Son áreas con baja densidad poblacional.
  • Cuentan con espacio para que puedas construir la vivienda que necesitas
  • Suelen tener mayor proliferación de parques y áreas verdes
  • Menos contaminación auditiva, visual y respiratoria
  • Los precios por la tierra suelen ser un poco más accesibles que en la ciudad.

Contamos con diferentes opciones en lotes en diferentes puntos de las Ciuadad de Caaguazú, Campo 9, Nueva Toledo,Juan M. Frutos y Juan E. O’leary puedes escribirnos para más información.

3. Espacios abiertos y áreas verdes

Tener espacios abiertos en casa durante el confinamiento ha marcado una diferencia abismal entre quienes experimentan la pandemia en el absoluto encierro, y quienes tienen zonas al aire libre que son seguras para la recreación.

Una terraza, un patio, parques o plaza a tu alrededor y zonas con vegetación abundante son elementos que tienes que contemplar a la hora de construir un hogar. Contempla el espacio del patio y de la terraza en tu terreno, y asegúrate de que la locación en la que estás invirtiendo tiene áreas verdes cercanas.

Un patio, te brinda la posibilidad de disfrutar del aire fresco, construir una piscina o una pequeña cancha para practicar deporte; o te permite crear un huerto propio. Tener acceso a espacios al aire libre y a vegetación tiene beneficios psicológicos y físicos que no podemos ignorar, especialmente en el contexto de una pandemia.

 

4. Una habitación para estudiar o trabajar es necesaria

Si has estado haciendo home office o teletrabajo, probablemente lo has notado. Trabajar en un entorno que usualmente usas para relajarte puede ser sumamente contraproducente.

Una casa preparada para enfrentar la cuarentena también debe tomar en cuenta los espacios de trabajo. Asegúrate de incluir un estudio u oficina en tu diseño arquitectónico, porque instalar un escritorio a un lado de tu habitación no va a ser tan efectivo como tener una habitación propia.

5. Olvida las habitaciones corridas y abiertas

Una tendencia que puede estar destinada a desaparecer es la de las habitaciones corridas. Ese tipo de espacios en donde caben sala, comedor y a veces hasta cocina y bar.

Las habitaciones corridas son útiles para ahorrar dinero y tiempo de construcción, pero toman en cuenta un estilo de vida en el que la casa solo se habita los fines de semana. Usualmente, por lo menos una parte del día todos están fuera.

Ante una perspectiva post-coronavirus, estos espacios traen consigo muchas desventajas:

  • Es fácil engentarse cuando te encuentras prácticamente en la misma habitación que los demás.
  • Aunque no lo parezca, cuando hay gente en ellos, parecen más pequeños de lo que en realidad son.
  • Es fácil que la contaminación de la calle se extienda por otras habitaciones si no hay barreras que la separen de la casa.
  • Es más sencillo destinar un área para la descontaminación de alimentos y compras provenientes de la calle cuando hay barreras entre las áreas comunes

Tomar una postura de prevención es clave para sortear con éxito cualquier situación del futuro. Nadie quiere volver al confinamiento o pensar en que puede haber más pandemias en el mundo, pero tomar un poco de precauciones y construir con una perspectiva de seguridad sanitaria no tendrá consecuencias negativas. En el mejor de los casos, tendrás una residencia hecha a la medida en la que verdaderamente puedes vivir a gusto y compartirla con tu familia evitando el estrés de la convivencia.

 

Recomendaciones para construir tu casa soñada

¿Estás pensando en construir la casa de tus sueños pero no sabes muy bien los pasos necesarios a la hora de dar un paso tan importante como este? Aquí tienes una pequeña guía que te ayudará a perder el miedo y verás que es mucho más sencillo de lo que imaginas.

  • Encuentra una constructora de confianza.

Construir una casa desde cero es algo que al menos se realiza una vez en la vida. No se trata de una actividad que se hace cada año.  Por ello, se debe de hacer junto con un constructor de confianza que le ayudará a que cada paso sea mucho más cómodo y llevadero.

  • Encontrar el lote perfecto para construir.

Será necesario considerar algunas características presentes en algunos terrenos y no en otros. Por ejemplo, las vistas del terreno, si se encuentra en una localización tranquila o de mucho tránsito, el entorno alrededor del lote puede ser predominantemente natural o más adentrado en el centro de la localidad, etc. Las posibilidades son muy amplias y por ello, debe tener muy claras cuáles son sus prioridades y necesidades. Si necesitas asesoramiento respecto del lote que más te conviene nos encantará acompañarte a resolver todas sus dudas. También puedes visitar nuestra sección para encontrar tu lote soñado haciendo click aquí: https://mitierra.com.py/lotes/

  • Proyecto de arquitectura.

Hemos llegado al punto en el que hay que trasladar su idea de una casa perfecta a un plano real. Será necesario plasmar en un informe toda la información relativa a su estilo de vida y sus necesidades. En este punto es imprescindible cuestionarse todas las preguntas necesarias y plantearse cualquier duda que pueda llegar a surgirle en un futuro. ¿Le gustaría tener una casa de características ecológicas? ¿O tal vez prefiere una villa más convencional? ¿Cuántos metros cuadrados serán los apropiados para su estilo de vida? Es necesario que las medite con calma y sin prisa ya que será como elaborar un programa para su vida. La mejor opción es definir una lista concreta de necesidades y trasmitirla posteriormente al arquitecto que estará a cargo de la obra.

  • Licencias y permisos.

Ya tenemos el terreno perfecto y el proyecto aceptado. Es el momento de pedir las licencias de obra pertinentes en la municipalidad. En este aspecto hay que tener en cuenta que las licencias de obra pueden demorarse de 1 a 3 meses.

 

  • Ha llegado el momento de construir.

Siempre bajo unos presupuestos marcados y tiempo establecido, el proyecto de construcción dará comienzo. Se seleccionarán los mejores materiales que más se adecuan a sus gustos y necesidades. Las condiciones climatológicas de la zona o el uso que vaya a hacer de algunas estancias de la casa, como la cocina o el baño, tendrán mucho que ver a la hora de elegir un tipo de materiales u otro. Es muy importante que los periodos de tiempo marcados para la finalización de la construcción se cumplan dentro de lo establecido.

¡Disfruta de tu nuevo hogar!

Al fin puede disfrutar de su nuevo hogar creado en exclusiva para usted a partir de sus gustos y necesidades. ¡No dude y atrévase a dar el paso!. Es mucho más sencillo de lo que imagina.

¿Qué plantar en primavera en nuestro huerto?

¿Qué plantar en primavera en nuestro huerto urbano?

Antes de ponerte manos a la obra, ten presente que hay muchas variedades de verduras u hortalizas que permiten ser sembradas directamente sobre el terreno de cultivo, como es el caso de las acelgas, pero hay otras, como los tomates, que requieren germinar en un semillero antes de ser trasplantadas.

Ahora sí… ¿Qué se puede plantar en primavera?

Pepinos: Como tiene difícil trasplante, es mejor realizar la siembra directamente en maceta. Es muy sensible al frío y se debe evitar temperaturas inferiores a 15ºC. Las semillas tardan de 8 a 10 días en germinar y podréis recolectarlas en 10 semanas. Los riegos deberán ser frecuentes.

Espinacas: Estas semillas germinarán en 10 o 12 días, son resistentes al frío y se puede realizar una recolección escalonada de hojas o en 2-3 meses. Riego ligero y frecuente, sin encharcar. Recipiente mínimo de 3 litros. Muy fáciles de cultivar.

Zanahorias: Germinan en 12-15 días y se recolectan en tres o cuatro meses. Se riegan suave cada día para mantener la humedad y requieren un mínimo de 20 centímetros de profundidad de sustrato en un recipiente de 3 litros.

Tomate: siembra en semillero, macetitas de turba. Germinan en 5-10 días a una temperatura óptima de 20ºC. Se trasplantan cuando tienen tres o cuatro hojas verdaderas. Se recolectan entre los 4 y 9 meses dependiendo del ciclo. Los riegos deben ser espaciados y cuantiosos y se plantan en un recipiente mínimo de 18 litros.

Morrones: Siembra en macetitas y se trasplanta cuando tienen 12-15 centímetros. Germinan en 3-6 días y se recolectan en 5-7 meses. El riego debe ser frecuente, abonado pero no muy abundante y requiere un recipiente mínimo de 14 litros.

Lechuga:  Germinan en en 6-8 días y se trasplantan cuando tienen tres o cuatro hojas verdaderas. Se recolectan pasados 2-4 meses. Los riegos deben ser ligeros y frecuentes, manteniendo la humedad. Se plantan en un recipiente mínimo de 3 litros.

Apio: siembra en semillero, macetitas de turba. Germinan en 15-18 días y se trasplantan cuando tienen tres o cuatro hojas verdaderas. Se recolectan a los 7-8 meses o según vas necesitando Los riegos deben ser frecuentes y abundantes y se plantan en un recipiente mínimo de 9 litros.

Cebolla: siembra en semillero, macetitas de turba. Germinan en en 10-12 días y se trasplantan cuando tienen el grosor de un lápiz. Se recolectan a los 2-3 meses tiernas y secas en 5-6 meses. Los riegos deben ser escasos y espaciados y se plantan en un recipiente mínimo de 5 litros.

¿Qué es una maceta turba?

Es una maceta biodegradable y orgánica es un recipiente hecho de material vegetal como: fibra vegetal de coco, virutas de madera, turba rubia, cáscara de arroz o papel, entre otros materiales. Y que al cabo de un tiempo determinado por el material, se degrada convirtiéndose poco a poco en materia orgánica. Al momento de desaparecer este contenido, se incorpora al suelo como nutriente; que comienza a partir del primer riego o contacto con el agua que tiene la maceta.

Caaguazú, una ciudad donde vivir es crecer

1-Sabías que la ciudad de Caaguazú es conocida como la “Capital de la Madera”?.

El nombre de esta población proviene del guaraní Ka’aguy Guasu, que significa selva grande. Se encuentra en el departamento del mismo nombre, Caaguazú, a unos 189 kilómetros de Asunción, sobre la ruta VII “Gaspar Rodríguez de Francia”.

Se trata de una comunidad pujante y su población está conformada mayoritariamente por jóvenes. De ahí es que cuenta con varias universidades, su movimiento nocturno es muy interesante. Asimismo, posee el Polideportivo techado más grande del país.

2- ¿Sabías que esta ciudad se fundó en 1845 cuando 11 familias se asentaron en el lugar donde nacían los manantiales, que hoy se conoce como “Ykua La Patria”?

El histórico paraje se ha convertido en un parque turístico visitado en familias, para disfrutar del ambiente ecológico y descansar bajo las tupidas sombras.

3- ¿Sabías que Caaguazú es una ciudad que cuenta con diversos atractivos?

Su misma Iglesia Inmaculada Concepción, que fue construida en el año 1965 por un grupo de franciscanos, presidido por el Padre Luis Otazua. Desde entonces se convirtió en la parroquia principal de Caaguazú. Posee uno de los murales más hermosos en su fachada, realizado por un artista argentino, Jorge Aguirre. Además cuenta con iluminación monumental, haciéndola atractiva y admirable por las noches.

Otra atracción caaguaceña es el estadio con capacidad para 7.000 personas, siendo el único del país que se encuentra totalmente techado. El mismo es sede de varios campeonatos nacionales de Futsal y hándbol.

Una característica de esta ciudad constituye los muebles de madera, que se exhiben a los costados de la ruta. Sus ventas generan muy buena divisa para un sector de la población.

También se puede decir que Caaguazú se encuentra en una región donde predomina la agricultura familiar. Además la producción de la caña de azúcar es muy importante.

4- ¿Sabías que se constituye paulatinamente en ciudad universitaria?

Debido a la gran cantidad de jóvenes en edad de estudio y sin dudas la oferta universitaria constituye un motor para las economías urbanas, que tiene repercusiones notables en el sector inmobiliario, comercial y de servicios. Pero no se descuida la carrera de Agronomía, que hasta hace pocos los caaguaceños se trasladaban a Caazapá para estudiar.

 

Si estás interesado en adquirir un lote en la Ciudad de Caaguazú puedes acercarte a las oficinas de, nuestro representante autorizado, Gestiones inmobiliarias ubicada en la zona sobre la calle Walter Insfran ,  para proporcionarte más información.

 

 

No dudes en comunicarte al 0985450700 para más información 😊

¿Qué es un lote urbanizado y un lote de inversión?

Invertir en tierra es una de las decisiones más inteligentes, ya que a diferencia de otros activos financieros que se devalúan con el tiempo o que son de un riesgo alto, la tierra es una herramienta de inversión que nunca pierde su valor. Entre las opciones de terrenos que puedes adquirir para invertir, podemos encontrar […]

Seguir leyendo

¿Qué son los Lotes Urbanizados?

Seguramente has escuchado hablar sobre los lotes urbanizados, este tipo de terrenos se encuentran diseñados para hacer crecer tu rendimiento, en esta nota te ayudaremos a conocer las ventajas de invertir en un lote de tierra urbanizada. La mejor manera de hacer crecer tus finanzas es a través de la inversión, y nada mejor que […]

Seguir leyendo

¿Cómo ahorrar para comprar un terreno?

¿Cómo ahorrar para comprar un terreno? El límite para crecer no sólo puede estar en los ingresos, sino también en los egresos. Controlarlos puede servir para invertir. Con un pequeño esfuerzo y la organización de los gastos, se puede invertir en algo tan rentable como un terreno. Llega fin de mes, aparece el famoso “agujero […]

Seguir leyendo

Tips para ser un buen inversor

Les contamos los secretos de los inversores expertos para hacer inversiones rentables y seguras: 1) Tener información del mercado Para planificar una inversión y calcular sus resultados es fundamental conocer el panorama actual del mercado inmobiliario en la ciudad donde se va a invertir; pero también estudiar cómo viene desde hace unos años para interpretar […]

Seguir leyendo

¡Ahorro y vacaciones felices!

Es justo y necesario que luego de tanto trabajo esperemos las vacaciones, pero, ¿Cómo hacer para que ese gusto no afecte la economía del hogar? Las vacaciones son aquellos descansos que esperamos con cada inicio de año. Solo pensamos en desconectarnos del trabajo, relajarnos y pasar un tiempo disfrutando, lo que poco se piensa es […]

Seguir leyendo

4 errores que puedes evitar en tu primera inversión inmobiliaria.

Si ya decidiste lanzarte de lleno a la aventura de la inversión inmobiliaria, primero: felicidades. Segundo: no desaproveches esta oportunidad cometiendo errores comunes. Pensar en invertir es necesario en estos tiempos. Los días en los que el trabajo duro y el ahorro eran suficientes para conseguir un patrimonio han quedado atrás y actualmente, invertir en […]

Seguir leyendo