Tiempo de replantear el manejo de tus finanzas

Tiempo de replantear el manejo de tus finanzas

«La pandemia nos dejó una gran lección: tenemos que ahorrar», le dice a BBC Mundo Sofía Gancedo, economista y fundadora de la empresa Bricksave. Y dependiendo de las condiciones que existan en tu país, si has tenido la oportunidad de contar con algunos recursos extra, vale la pena mirar la opción de invertir, pero invertir «un monto que estés dispuesto a perder», apunta.

Hay ciertos principios financieros para ahorrar que funcionan, sin embargo dependen de tu propia organización mental y práctica. Y aunque las prioridades dependerán de la situación individual, seguir estos pasos puede ayudarte a visualizar mejor tu futuro y la manera en que fijas tus metas.

 

1-Define tus objetivos financieros y elabora un presupuesto

Lo que suelen recomendar los expertos es fijarse metas para el mes, para el año y para el largo plazo. Es recomendable dejarlo por escrito para que lo puedas revisar cada vez que pierdas la brújula. Los objetivos financieros pueden ir desde recuperarse del impacto financiero de los últimos meses, conseguir un trabajo extra para complementar tu ingreso actual, buscar dónde están las tasas de interés más convenientes para reestructurar tu deuda, aumentar tu nivel de ahorro, cambiarte de trabajo o, por ejemplo, emprender.

Definidos los objetivos, el paso siguiente es crear un presupuesto. No tiene que ser necesariamente algo complicado ni con lujo de detalles, pero debería incluir al menos los gastos fijos agrupados en categorías, como puede ser la renta o la hipoteca, comida, medicamentos, vestuario, educación, vehículo, seguro médico, deudas, entretenimiento o lo que te sea más útil.

Esta herramienta es el paso que te permite llevar a la práctica las ideas que dan vueltas en tu cabeza. Sin un presupuesto, es muy difícil llegar a la meta financiera si no tienes el control de lo que haces cotidianamente con tu dinero.

2- Crea metas de ahorro

Cuando ya definiste tus objetivos y elaboraste un presupuesto, viene el siguiente paso: ahorrar.

En tiempos de pandemia, la incertidumbre financiera crece, y no estamos seguros de si nos renovarán el contrato o si los clientes volverán a demandar nuestros servicios o productos. Por eso, ahora más que nunca vale la pena tener un colchón que te pueda cubrir ante una emergencia.

El monto de lo que ahorras no es lo fundamental. Lo que más importa es hacerse el hábito.

«El ahorro no es guardar lo que me sobra del sueldo. Muchas veces requiere hacer ciertos sacrificios», explica Gancedo.

«Lo que yo recomiendo es ahorrar el equivalente a un año de tu sueldo», señala, aunque reconoce que puede ser una meta difícil de alcanzar. Con todo, al final de cuentas lo que vale es ahorrar lo que puedas, pero «hacerlo consistentemente».

La idea es partir de a poco y aumentar la meta según cómo evolucionen tus circunstancias. No importa el monto, lo que más importa es hacerse el hábito. «Es como salir a correr», dice la economista.

3- Invierte en aquello que estás dispuesto a perder

Junto al ahorro, está el tema de la inversión. Lo primero es darles una mirada a las tasas de interés en tu país para analizar en qué medida te conviene guardar el dinero en el banco o invertirlo.

«Invierte en activos que realmente entiendes y con un monto que estás dispuesto a perder. No asumas riesgos con dinero que necesitas«.

La otra recomendación es arrancar de a poco y diversificar las inversiones, para evitar una pérdida total cuando un activo se desploma.

Y aunque la rentabilidad más alta es tentadora, siempre hay que tener en cuenta que a mayor rentabilidad corres más riesgo. Eso ocurre, por ejemplo, con las criptomonedas.

El otro riesgo es que muchos inversores inexpertos siguen recomendaciones en redes sociales que no necesariamente provienen de una fuente calificada.

El error más común

«El error más grande que veo es no tener conciencia sobre lo que realmente es un crédito«, sostiene Gancedo.

Es un error, que se repite en todos los sectores sociales, en todos los países y en todos los niveles de educación.

Es común caer en la «trampa psicológica» que se hace la gente al usar tarjetas de crédito.

Aunque parezca obvio que un crédito es un préstamo que tenemos que devolver (con intereses), muchas veces se produce una trampa psicológica en que usamos la tarjeta sin pensar que el dinero no es nuestro.

Genera la ilusión de que se puede patear el problema para más adelante y que en el futuro verás cómo lo solucionas.

«Conozco gente con muy alto nivel educacional y una carrera exitosa que de pronto te habla del valor de la cuota mensual, cuando eso es un error básico», agrega.

No importa si puedes pagar la cuota mensual de un auto nuevo. Pero si calculas que al final del préstamo terminarás pagando tres veces el mismo auto, no vale la pena.

Ese ejercicio, que es de educación financiera elemental, muchas veces lo olvidamos.

5 Motivos para invertir en un lote

Ventajas de Invertir en un lote

Existen buenas razones para invertir en un terreno con Mi tierra Negocios inmobiliarios .

Un terreno es la base para edificar una casa o un negocio y construyas o no, nunca perderá su valor; al contrario, salvo en casos excepcionales, siempre tendrá plusvalía (aumentará de valor con el tiempo) más aún si está urbanizado.

La rentabilidad y plusvalía de un terreno depende casi por completo de su ubicación, accesos, movilidad, servicios y el uso que se le dará.

Invertir en un terreno tiene las siguientes ventajas:

1- Plusvalía.

Las inversiones de terrenos suelen ser altamente rentables, aumentan siempre su valor con el tiempo. Se dice que la tasa de retorno de inversión de un terreno en una zona en crecimiento puede ser entre un 15% a un 20% anual.

2- Invertir un terreno es relativamente accesible económicamente.

Puedes adquirir un terreno con un capital pequeño y sin necesidad de recurrir a un préstamo del banco. En nuestro caso, brindamos la posibilidad de que los interesados puedan adquirir un lote  en cuotas mensuales y con requisitos mínimos.

Lo mejor de invertir en tierra es que te permite comenzar el camino hacia el éxito financiero sin arriesgar un capital enorme, tu dinero comenzará a trabajar solo, generando un alto retorno de inversión e interesantes beneficios para ti y tu bolsillo.

 

3-Fácil de mantener.

Requiere poco tiempo y dinero para su cuidado, fácil de mantener y de negociar. Comprar una casa para después rentarla implica una serie de gastos, esto se debe al desgaste que una propiedad puede tener: pintura deteriorada, tuberías con daños, limpieza después de que un inquilino deja la casa, en fin, decenas de cosas que surgen con el tiempo y que hacen que disminuya su valor.

4-Rentabilidad segura a largo plazo.

La tierra comienza a generar rendimientos interesantes en un plazo de 5 años en adelante, y aunque la espera puede parecer larga, al final valdrá la pena por los rendimientos que puedes percibir, especialmente si tienes en cuenta el monto inicial que tuviste que desembolsar y los gastos mínimos de mantenimiento. Algunos tienen el mal concepto de que invertir en un terreno es una mala decisión y un mal negocio porque el inversionista espera la rápida recuperación de su dinero en el muy corto plazo (menor de 6 meses). Este negocio no funciona así.

5-Dinero que trabaja por ti.

Tu inversión es dinero que irá incrementando con el tiempo, sin mayor esfuerzo. Saber en qué momento vender es la clave. Debes comprar el terreno o lote cuando el precio está por debajo del valor. El éxito está en saber hacer este análisis de valor. Es decir a la capacidad de hacer negocio. Es importante saber diferenciar el valor del precio. Una cosa es el valor del terreno como negocio y otra es el precio por m2.

En Mi Tierra Negocios inmobiliarios cada lote se encuentra dentro de una urbanización, ubicada en zonas estratégicas de la ciudad, con instalación de servicios de agua y electricidad en puerta, rodeado de comercios, instituciones públicas y privadas. Además, nos ocupamos de crear accesos que no existían para que beneficien a los residentes.

Urbanizamos con visión de futuro.

 

5 TIPS PARA UN BUEN CIERRE FINANCIERO 2020

RECOMENDACIONES FINANCIERAS PARA UN BUEN CIERRE DEL 2020

Diciembre es una época especial, no solo por la magia propia de las fechas, sino porque es un excelente momento para hacer una recapitulación de nuestros aciertos y errores del año que está por terminar. Este 2020 fue un año de muchas incertidumbres y faltas, sin embargo, hay esperanzas para el nuevo año que está a la puerta, por eso te dejamos unos tips para comenzarlo financieramente ordenado (¡en lo que se pueda!)

¡Lo que debes considerar antes de hacer compras de fin de año!

Uno de los principales problemas de esta época es que comenzamos a gastar, sin primero revisar nuestro balance financiero. Es por eso que antes de terminar el 2020 es necesario que te tomes el tiempo para revisar los siguientes puntos:

  1. Terminar con las menos deudas posibles y realizar los pagos de servicios. Sabemos que algunas de ellas se extienden hasta el próximo año (meses sin intereses o planes telefónicos, por ejemplo). Vivir con deuda y saber administrarla es parte de la vida financiera actual. Solo trata de ir al día y pensar dos veces el adquirir un nuevo compromiso. Te aconsejamos que puedas hacer ese último esfuerzo para cubrir el costo del agua, luz, teléfono, alquiler o hipoteca y de los financiamientos con los que cuentes. Si bien, estos gastos salen periódicamente de tu sueldo mensual, puedes aprovechar la llegada del aguinaldo para adelantar las cuotas que tengas pendiente.

Recuerda que en Mi tierra te brindamos el beneficio de ponerte al día con tus cuotas atrasadas durante todo el mes de diciembre   donde te exoneramos los intereses y además estarás participando automáticamente por fabulosos premios.

  1. Pagar la tarjeta de crédito. Nada como llegar a la fecha límite de pago de diciembre y liquidar la totalidad del adeudo para no generar intereses. Si no es posible, abona lo más posible porque la deuda de las tarjetas de crédito es de las más caras del mercado. Cualquier guaraní que sumes en este rubro vale oro.

  1. Aprovechar el aguinaldo y utilizarlo de manera inteligente. Es momento de sacarle el máximo provecho a este ingreso “extra”. Una buena opción es destinar 50% para pagar deudas, 30% en gastos personales (la ropa y los regalos tan solicitados a final de año) y 20% destinarlo al ahorro. Otra de las formas más inteligentes de maximizar el rendimiento de este ingreso «extra» es destinar el 40% para liquidar deudas, ahorrar o aún mejor, invertir en algo que te genere plusvalía en el futuro. Tú eliges que es lo más conveniente según las circunstancias financieras en la que te encuentres.

  1. Crecer en mi control financiero. Toma una libreta y en una hoja traza dos columnas, del lado izquierdo coloca tus ingresos y del derecho tus gastos, también puedes optar por alguna aplicación gratuita que cuente con esta funcionalidad, ese es el mejor principio de la nueva vida de tus finanzas personales. Si estás más adelantado que eso, da el siguiente paso y aprende que conceptos como “flujo de efectivo” y “deudas buenas” no son nada del otro mundo.

  1. Planear cómo generar más ingresos. Tener algo de dinero guardado ya no basta, debes ponerlo a trabajar: analiza la posibilidad de realizar tu primera inversión o que esa idea de negocio que siempre ha rondado tu mente comience a avanzar. Invertir en tierra es una de las mejores opciones, ya que generan plusvalía a futuro y al adquirir un lote puedes decidir si utilizarlo como un patrimonio personal o familiar, independientemente si planeas venderlo o conservarlo.

Guía para mejorar tus finanzas en el 2020

¿Cómo van tus propósitos para este año que comienza? Sin duda, llevar una vida saludable, mantener las relaciones personales en armonía, ascender profesionalmente y alcanzar la autonomía tan anhelada son algunos de los propósitos más importantes para nuestra generación. Sin embargo, hay un propósito fundamental sobre el que es indispensable trabajar ya que, en mayor o […]

Seguir leyendo

Razones para invertir en terrenos

Existen buenas razones para invertir en un terreno; un terreno es la base para edificar una casa o un negocio y construyas o no, nunca perderá su valor; al contrario. Salvo en casos excepcionales, siempre tendrá plusvalía (aumentará de valor con el tiempo) más aún, si este está urbanizado. La rentabilidad y plusvalía de un terreno […]

Seguir leyendo

¿Por qué necesitamos ahorrar?

“El ahorro es la acción de guardar un bien en previsión de lo que pudiera suceder en un futuro, reservando parte del gasto ordinario.” El 31 de Octubre de cada año se celebra el “Día Mundial del Ahorro” (World Savings Day).  Antiguamente las civilizaciones adoptaron el hábito del ahorro como una forma de asegurarse su […]

Seguir leyendo