Recomendaciones para construir tu casa soñada

¿Estás pensando en construir la casa de tus sueños pero no sabes muy bien los pasos necesarios a la hora de dar un paso tan importante como este? Aquí tienes una pequeña guía que te ayudará a perder el miedo y verás que es mucho más sencillo de lo que imaginas.

  • Encuentra una constructora de confianza.

Construir una casa desde cero es algo que al menos se realiza una vez en la vida. No se trata de una actividad que se hace cada año.  Por ello, se debe de hacer junto con un constructor de confianza que le ayudará a que cada paso sea mucho más cómodo y llevadero.

  • Encontrar el lote perfecto para construir.

Será necesario considerar algunas características presentes en algunos terrenos y no en otros. Por ejemplo, las vistas del terreno, si se encuentra en una localización tranquila o de mucho tránsito, el entorno alrededor del lote puede ser predominantemente natural o más adentrado en el centro de la localidad, etc. Las posibilidades son muy amplias y por ello, debe tener muy claras cuáles son sus prioridades y necesidades. Si necesitas asesoramiento respecto del lote que más te conviene nos encantará acompañarte a resolver todas sus dudas. También puedes visitar nuestra sección para encontrar tu lote soñado haciendo click aquí: https://mitierra.com.py/lotes/

  • Proyecto de arquitectura.

Hemos llegado al punto en el que hay que trasladar su idea de una casa perfecta a un plano real. Será necesario plasmar en un informe toda la información relativa a su estilo de vida y sus necesidades. En este punto es imprescindible cuestionarse todas las preguntas necesarias y plantearse cualquier duda que pueda llegar a surgirle en un futuro. ¿Le gustaría tener una casa de características ecológicas? ¿O tal vez prefiere una villa más convencional? ¿Cuántos metros cuadrados serán los apropiados para su estilo de vida? Es necesario que las medite con calma y sin prisa ya que será como elaborar un programa para su vida. La mejor opción es definir una lista concreta de necesidades y trasmitirla posteriormente al arquitecto que estará a cargo de la obra.

  • Licencias y permisos.

Ya tenemos el terreno perfecto y el proyecto aceptado. Es el momento de pedir las licencias de obra pertinentes en la municipalidad. En este aspecto hay que tener en cuenta que las licencias de obra pueden demorarse de 1 a 3 meses.

 

  • Ha llegado el momento de construir.

Siempre bajo unos presupuestos marcados y tiempo establecido, el proyecto de construcción dará comienzo. Se seleccionarán los mejores materiales que más se adecuan a sus gustos y necesidades. Las condiciones climatológicas de la zona o el uso que vaya a hacer de algunas estancias de la casa, como la cocina o el baño, tendrán mucho que ver a la hora de elegir un tipo de materiales u otro. Es muy importante que los periodos de tiempo marcados para la finalización de la construcción se cumplan dentro de lo establecido.

¡Disfruta de tu nuevo hogar!

Al fin puede disfrutar de su nuevo hogar creado en exclusiva para usted a partir de sus gustos y necesidades. ¡No dude y atrévase a dar el paso!. Es mucho más sencillo de lo que imagina.

¿Qué plantar en primavera en nuestro huerto?

¿Qué plantar en primavera en nuestro huerto urbano?

Antes de ponerte manos a la obra, ten presente que hay muchas variedades de verduras u hortalizas que permiten ser sembradas directamente sobre el terreno de cultivo, como es el caso de las acelgas, pero hay otras, como los tomates, que requieren germinar en un semillero antes de ser trasplantadas.

Ahora sí… ¿Qué se puede plantar en primavera?

Pepinos: Como tiene difícil trasplante, es mejor realizar la siembra directamente en maceta. Es muy sensible al frío y se debe evitar temperaturas inferiores a 15ºC. Las semillas tardan de 8 a 10 días en germinar y podréis recolectarlas en 10 semanas. Los riegos deberán ser frecuentes.

Espinacas: Estas semillas germinarán en 10 o 12 días, son resistentes al frío y se puede realizar una recolección escalonada de hojas o en 2-3 meses. Riego ligero y frecuente, sin encharcar. Recipiente mínimo de 3 litros. Muy fáciles de cultivar.

Zanahorias: Germinan en 12-15 días y se recolectan en tres o cuatro meses. Se riegan suave cada día para mantener la humedad y requieren un mínimo de 20 centímetros de profundidad de sustrato en un recipiente de 3 litros.

Tomate: siembra en semillero, macetitas de turba. Germinan en 5-10 días a una temperatura óptima de 20ºC. Se trasplantan cuando tienen tres o cuatro hojas verdaderas. Se recolectan entre los 4 y 9 meses dependiendo del ciclo. Los riegos deben ser espaciados y cuantiosos y se plantan en un recipiente mínimo de 18 litros.

Morrones: Siembra en macetitas y se trasplanta cuando tienen 12-15 centímetros. Germinan en 3-6 días y se recolectan en 5-7 meses. El riego debe ser frecuente, abonado pero no muy abundante y requiere un recipiente mínimo de 14 litros.

Lechuga:  Germinan en en 6-8 días y se trasplantan cuando tienen tres o cuatro hojas verdaderas. Se recolectan pasados 2-4 meses. Los riegos deben ser ligeros y frecuentes, manteniendo la humedad. Se plantan en un recipiente mínimo de 3 litros.

Apio: siembra en semillero, macetitas de turba. Germinan en 15-18 días y se trasplantan cuando tienen tres o cuatro hojas verdaderas. Se recolectan a los 7-8 meses o según vas necesitando Los riegos deben ser frecuentes y abundantes y se plantan en un recipiente mínimo de 9 litros.

Cebolla: siembra en semillero, macetitas de turba. Germinan en en 10-12 días y se trasplantan cuando tienen el grosor de un lápiz. Se recolectan a los 2-3 meses tiernas y secas en 5-6 meses. Los riegos deben ser escasos y espaciados y se plantan en un recipiente mínimo de 5 litros.

¿Qué es una maceta turba?

Es una maceta biodegradable y orgánica es un recipiente hecho de material vegetal como: fibra vegetal de coco, virutas de madera, turba rubia, cáscara de arroz o papel, entre otros materiales. Y que al cabo de un tiempo determinado por el material, se degrada convirtiéndose poco a poco en materia orgánica. Al momento de desaparecer este contenido, se incorpora al suelo como nutriente; que comienza a partir del primer riego o contacto con el agua que tiene la maceta.

Tips para ser un buen inversor

Les contamos los secretos de los inversores expertos para hacer inversiones rentables y seguras: 1) Tener información del mercado Para planificar una inversión y calcular sus resultados es fundamental conocer el panorama actual del mercado inmobiliario en la ciudad donde se va a invertir; pero también estudiar cómo viene desde hace unos años para interpretar […]

Seguir leyendo

4 errores que puedes evitar en tu primera inversión inmobiliaria.

Si ya decidiste lanzarte de lleno a la aventura de la inversión inmobiliaria, primero: felicidades. Segundo: no desaproveches esta oportunidad cometiendo errores comunes. Pensar en invertir es necesario en estos tiempos. Los días en los que el trabajo duro y el ahorro eran suficientes para conseguir un patrimonio han quedado atrás y actualmente, invertir en […]

Seguir leyendo