Requisitos para acceder a tu propio terreno con Mi Tierra S.A.

Requisitos para acceder a tu propio terreno con Mi Tierra S.A.

Tener un terreno propio es un sueño que muchos desean alcanzar y en Mi Tierra S.A. trabajamos cada día para hacerlo posible. Te contamos cuáles son los requisitos básicos para acceder a tu terreno con nosotros

  1. Presentar tu cédula de identidad

Con tu documento de identidad vigente podés iniciar el proceso de compra. Este es el primer paso para reservar tu lote dentro de nuestras urbanizaciones.

  1. Realizar la primera entrega

El segundo requisito es abonar la primera entrega correspondiente. El monto varía de acuerdo a la urbanización que elijas, pero es la garantía que asegura tu terreno y te habilita a comenzar tu plan de pago en cuotas accesibles.

Más facilidades para cumplir tu sueño

En Mi Tierra S.A. te ofrecemos planes de pagos corridos, pensados para adaptarse a tus posibilidades. Además, contamos con el Espacio Clientes, una plataforma exclusiva donde podés gestionar tus pagos, consultar promociones y acumular puntos M para canjear por premios.

Disponemos de urbanizaciones en diferentes puntos del país y seguimos llegando a más ciudades para hacer realidad el sueño del terreno propio de miles de familias paraguayas.

Podés acercarte a cualquiera de nuestras sucursales:

  • Casa matriz: José Asunción Flores e/ Mcal. Estigarribia, J. E. Estigarribia, Caaguazú.
  • Sucursal Caaguazú: Avda. Gral. Bernardino Caballero c/ Dr. Walter Insfrán, Caaguazú.
  • Sucursal Santa Rosa: Ruta Nº 08 «Dr. Blas Garay» Km 324, Santa Rosa del Aguaray.

Con solo dos requisitos: tu cédula y la primera entrega, ya podés dar el primer paso hacia tu terreno propio. En Mi Tierra S.A. estamos para acompañarte en todo el proceso y ayudarte a construir un futuro con más seguridad y estabilidad para vos y tu familia.

 

5 razones por las que invertir en tierra sigue siendo seguro

5 razones por las que invertir en tierra sigue siendo seguro

Cuando pensamos en invertir, lo primero que buscamos es seguridad. Y aunque existen múltiples opciones como acciones, criptomonedas o negocios, hay una que se mantiene firme a lo largo del tiempo: invertir en tierra. Tener un terreno propio no solo significa patrimonio, sino también estabilidad y oportunidades a futuro.

Aquí te contamos por qué la tierra sigue siendo una de las mejores formas de resguardar tu dinero:

1. Valor que crece con el tiempo

La tierra es un recurso limitado: no se puede fabricar más. Por eso, con el paso de los años, su valor tiende a aumentar, especialmente en zonas con desarrollo urbano o en crecimiento.

2. Estabilidad frente a otros mercados

Mientras algunas inversiones son volátiles y pueden perder valor de un día para otro, la tierra se mantiene como un bien sólido. Incluso en contextos económicos difíciles, los terrenos suelen conservar su valor y representan menos riesgo.

3. Patrimonio que se hereda

Un terreno es una inversión que trasciende generaciones. No solo es un lugar para construir un hogar o emprender un proyecto, también es un legado para tu familia.

4. Oportunidades de uso

Con un terreno podés decidir: construir tu casa, alquilar, vender en el futuro o simplemente mantenerlo limpio y en regla para esperar su revalorización. Es un activo versátil que se adapta a tus objetivos.

5. Acceso más sencillo que otros bienes

Gracias a planes de pago en cuotas, invertir en tierra ya no requiere una gran suma inicial. Hoy es posible acceder a tu propio lote de manera práctica y sin complicaciones.

Invertir en tierra es apostar a un futuro estable y con visión. En Mi Tierra Inmobiliaria te acompañamos para que encuentres el lote que mejor se ajuste a tus metas y comiences a construir tu patrimonio desde hoy.

5 consejos para cuidar tu terreno hasta que llegue el momento de construir

Cómo mantener tu terreno limpio y en regla mientras esperás para construir

Aún si todavía no vas a construir, tu terreno necesita atención. Cuidarlo es proteger tu inversión.

Cuando comprás un terreno, no siempre podés empezar a construir de inmediato. Tal vez estás juntando dinero, esperando los planos o simplemente aún no es el momento. Pero eso no significa que debas descuidarlo. Aquí te contamos cómo podés mantenerlo en buen estado y evitar problemas.

1. Limpieza regular

La maleza crece rápido. Cortar el pasto y eliminar residuos evita que se convierta en un criadero de insectos o animales. Además, un terreno limpio es más seguro y conserva mejor su valor.

2. Cercado o señalización

Colocar un cerco, alambre o carteles que indiquen propiedad privada ayuda a protegerlo de ocupaciones indebidas o basuras ajenas. No necesitás algo costoso: lo importante es delimitarlo visiblemente.

3. Documentación actualizada

Revisá con regularidad que los impuestos y tasas municipales estén al día. Evitás multas y te asegurás de que tu terreno esté “en regla” para cuando decidas construir o vender.

4. Visitas periódicas

Pasar de vez en cuando a revisar cómo está tu lote, o pedir a alguien de confianza que lo haga, demuestra que hay presencia y control. Esto puede desalentar actos indebidos y también te permite detectar a tiempo cualquier inconveniente.

Invertir en un terreno es un gran paso. Cuidarlo desde el primer día es parte de ese compromiso con tu futuro.

5. Planificá a futuro

Aunque aún no vayas a construir, es útil definir qué querés hacer con el terreno. Pensar en una casa, un negocio o una inversión te permite avanzar con pequeños pasos, como reunir ideas, consultar con profesionales o proyectar un presupuesto.

Recordá: un terreno cuidado hoy, es una inversión más segura mañana.

Cómo planificar tu casa desde cero en un terreno propio

Cómo planificar tu casa desde cero en un terreno propio

Cómo planificar tu casa desde cero en un terreno propio

Tener un terreno es el primer gran paso. Ahora… ¿cómo empezás a planificar tu hogar?

Contar con un terreno propio abre la puerta a muchos sueños. Sin embargo, para que esos sueños se conviertan en realidad, es importante planificar bien antes de empezar a construir.

  1. Visualizá tu estilo de vida

Antes de pensar en metros cuadrados, pensá en cómo querés vivir. ¿Una casa con patio amplio? ¿Espacios abiertos o ambientes definidos? ¿Cuántos dormitorios necesitás hoy y cuántos podrías necesitar en el futuro?

  1. Hacé un presupuesto realista

Establecé cuánto podés invertir al inicio y cómo podrías avanzar por etapas. Muchas personas construyen en fases: primero una parte habitable, y luego completan según posibilidades. Eso está bien si lo haces con planificación.

  1. Consultá con un profesional

Un arquitecto o técnico te ayudará a diseñar planos funcionales y adaptados al terreno. Además, te orientará sobre materiales, permisos municipales y distribución según la orientación solar o el clima.

  1. Aprovechá los servicios del lote

Si tu terreno ya tiene acceso a agua, luz y calles trazadas, ¡estás un paso adelante! Asegurate de verificar con las instituciones correspondientes si todo está en regla para empezar tu obra sin inconvenientes.

  1. Pensá a futuro

Aún si construís algo pequeño al principio, diseñá pensando en crecer. Dejá previstas conexiones eléctricas, bases o muros que puedan ampliarse sin romper lo que ya hiciste.

Muchas familias comienzan con una vivienda tipo “núcleo” de 1 o 2 ambientes, y luego la amplían. Lo importante es empezar con lo que tenés y crecer con visión.

¿Cómo establecer objetivos y cumplirlos?

Tener metas claras nos ayuda a avanzar con dirección, ya sea en lo personal, lo profesional o al momento de tomar decisiones importantes como invertir en un terreno. En Mi Tierra creemos en el poder de planificar, soñar y concretar. Por eso, hoy queremos compartirte algunos consejos que pueden ayudarte a establecer objetivos reales y cumplirlos paso a paso.

  1. Pensá en lo que realmente querés lograr

El primer paso es detenerte a pensar:
¿Qué querés alcanzar? ¿Por qué es importante para vos?
Ya sea tener tu propio terreno, mejorar tu economía familiar o iniciar un proyecto personal, todo empieza con una visión clara. Cuanto más específico seas, más fácil será enfocarte.

Ejemplo concreto:
En lugar de decir “quiero ahorrar más”, plantealo como “quiero ahorrar Gs. 500.000 mensuales durante los próximos 6 meses para la entrega inicial de mi terreno”.
  1. Usá la regla SMART

Una buena forma de ordenar tus metas es aplicar el método SMART, que propone que cada objetivo sea:

  • S (Específico): Claro y concreto
  • M (Medible): Que puedas evaluar tu progreso
  • A (Alcanzable): Realista según tus recursos
  • R (Relevante): Que tenga sentido para vos
  • T (Temporal): Con una fecha límite
  1. Dividí tu objetivo en pasos pequeños

A veces las metas grandes pueden parecer lejanas, pero si las dividís en acciones pequeñas y alcanzables, vas a mantenerte motivado y enfocado.
Por ejemplo: si tu objetivo es tener tu terreno propio, podés empezar por:

  • Informarte sobre urbanizaciones disponibles
  • Evaluar opciones de financiación accesibles
  • Organizar tu presupuesto
  • Contactar con asesores para iniciar el proceso
  1. Revisá tu avance regularmente

Establecer objetivos es solo el comienzo. Es clave que revises cómo vas avanzando: ¿estás cumpliendo lo que te propusiste? ¿Necesitás ajustar algo?
Celebrar tus logros, por pequeños que sean, también es parte del camino.

  1. Pedí ayuda o asesoramiento cuando lo necesites

No siempre tenemos que hacerlo todo solos. En Mi Tierra creemos en el acompañamiento. Si tu meta es acceder a un terreno o comenzar una inversión, nuestros asesores están para ayudarte en cada paso.

  1. No pierdas de vista tu propósito

Cuando sientas que el camino se pone difícil, recordá por qué empezaste. Cada esfuerzo que hacés hoy es un paso más cerca de tu objetivo.

Cumplir tus objetivos no depende de suerte, sino de planificación, constancia y decisiones inteligentes. Y si uno de tus objetivos es tener tu propio terreno, en Mi Tierra estamos listos para ayudarte a hacerlo realidad.

Contactanos hoy mismo y comenzá a avanzar hacia esa meta (0986) 185 700

Consejos financieros para dar el paso hacia tu terreno propio

Consejos financieros para dar el paso hacia tu terreno propio

Adquirir un terreno no es solo una meta personal: también es una decisión financiera inteligente. Pero como toda inversión importante, requiere planificación, orden y claridad en tus finanzas.

  1. Conocé tu situación financiera actual

Antes de tomar cualquier decisión, es importante que sepas con claridad cuánto ganás, cuánto gastás y cuánto podés ahorrar mensualmente. Hacer un pequeño diagnóstico financiero personal o familiar te va a permitir proyectar con realismo qué tipo de plan de pago podés afrontar sin comprometer tus necesidades básicas.

  1. Establecé una meta clara

¿Querés pagar al contado o financiar tu terreno? ¿Tenés en mente una ubicación específica? ¿Pensás construir pronto o más adelante?

Definir tu objetivo te va a permitir tomar mejores decisiones. Recordá que en Mi Tierra Inmobiliaria podés acceder a lotes en cuotas corridas, sin interés o con entrega inicial flexible, lo cual te da margen para elegir según tu situación.

  1. Ahorrá con propósito

Una de las claves para alcanzar tus metas es asignar un ahorro específico para tu terreno. Podés crear una cuenta aparte o usar métodos como el 50/30/20, donde el 20% de tus ingresos mensuales se destina al ahorro e inversión.

El ahorro con propósito motiva y da dirección. Cada mes que cumplís con ese objetivo, estás más cerca de tu tierra propia.

     4. Pensá a largo plazo

Invertir en un terreno no solo es una decisión del presente. Es una apuesta al futuro: al crecimiento familiar, a la seguridad, al desarrollo patrimonial.

Cada cuota que pagás o cada ahorro que destinás hoy te acerca a una mejor calidad de vida mañana. Por eso, mantener una visión a largo plazo te permite priorizar mejor y mantenerte motivado.

Organizar tus finanzas no significa privarte de todo, sino ponerle nombre a tu esfuerzo y direccionarlo hacia algo que vale la pena. Tu terreno propio puede estar mucho más cerca de lo que imaginás, si comenzás con orden y planificación.

Consejos para acceder a tu primer lote y hacer realidad tu sueño

Consejos para acceder a tu primer lote y hacer realidad tu sueño

Adquirir tu primer lote es un paso importante hacia la seguridad y estabilidad. Ya sea para construir tu hogar o como una inversión a futuro, elegir el terreno adecuado requiere una buena planificación. En Mi Tierra Inmobiliaria queremos ayudarte a dar este gran paso con confianza, por eso te compartimos estos consejos clave:

  1. Definí tu objetivo

Antes de comprar, es importante preguntarte para qué te gustaría el lote:

  • Vivienda propia: asegurate de que tenga acceso a servicios básicos como agua, electricidad.
  • Inversión: investigá la proyección de crecimiento de la zona y el potencial de revalorización.
  1. Elegí la ubicación ideal

La ubicación es clave en el valor y funcionalidad del lote. Considerá:

  • Proximidad a centros urbanos, colegios, hospitales y supermercados.
  • Facilidad de acceso y conectividad con rutas principales.
  • Seguridad y tranquilidad de la zona.
  1. Evaluá las opciones de financiamiento

En Mi Tierra ofrecemos planes de pago en cuotas corridas para que puedas acceder a tu terreno sin complicaciones.

  1. Visitá el terreno antes de comprar

Siempre es recomendable conocer el lote en persona. Asistí con un asesor de confianza y verificá:

  • Dimensiones
  • Características del suelo y el relieve.
  • Infraestructura disponible.
  1. Aprovechá promociones y beneficios

En Mi Tierra Inmobiliaria lanzamos promociones especiales para facilitar la compra de tu lote. Te invitamos a seguir atento a las novedades que tengamos mes a mes.

  1. Tomá acción y concretá tu sueño

El momento de actuar es ahora. Adquirir tu lote es una decisión que puede cambiar tu vida. Contactá con nuestros asesores y encontrá la mejor opción para vos.

En Mi Tierra Inmobiliaria hacemos que tu propio terreno sea posible.

Las oportunidades que genera invertir en un terreno propio

De sueño a realidad: Descubrí los beneficios de tener tu propio terreno

Invertir en un terreno propio es una de las decisiones financieras más inteligentes y visionarias que podés tomar. Más allá de la satisfacción de tener algo tangible y de tu propiedad, esta inversión genera un sinfín de oportunidades que trascienden lo económico.

  1. Seguridad financiera a largo plazo

Un terreno es un activo que rara vez pierde su valor y, en la mayoría de los casos, su precio tiende a aumentar con el tiempo. Al adquirir un terreno, estás asegurando un patrimonio que podrás aprovechar en el futuro, ya sea para venderlo, construir en él o simplemente mantenerlo como una inversión estable.

  1. Oportunidad de construir tu hogar ideal

Tener tu propio terreno te da la libertad de diseñar y construir el espacio que siempre has soñado. Podés adaptarlo a tus necesidades, gustos y estilo de vida, creando un lugar que realmente se sienta como tu hogar.

  1. Flexibilidad para usos múltiples

Un terreno no sólo sirve para construir una casa. También podés usarlo para proyectos comerciales, alquileres, espacios recreativos o incluso para cultivo, dependiendo de su ubicación y características. Esta versatilidad lo convierte en un activo valioso y práctico.

  1. Rentabilidad y retorno de inversión

Si decidís no construir de inmediato, podrás beneficiarte del aumento natural del valor del terreno con el paso del tiempo. Además, al estar ubicado en una zona en desarrollo, tu terreno podría revalorizarse significativamente, generando un retorno de inversión mayor al esperado.

  1. Contribución al bienestar familiar

Invertir en un terreno también es una manera de pensar en el futuro de tu familia. Tener un espacio propio asegura un lugar para crecer, compartir y construir momentos inolvidables. Además, es un legado que podés dejar a las próximas generaciones.

  1. Participación en el crecimiento de la comunidad

Adquirir un terreno en una urbanización como las de Mi Tierra Inmobiliaria te permite ser parte de una comunidad planificada y en constante desarrollo. Estas zonas ofrecen servicios, infraestructura y un ambiente de convivencia que mejora tu calidad de vida y la de tus seres queridos.

En Mi Tierra Inmobiliaria, ofrecemos terrenos en urbanizaciones ubicadas en zonas estratégicas y con todas las facilidades para que tu inversión sea cómoda y segura.

Ya sea que estés buscando construir tu hogar, diversificar tus inversiones o asegurar el futuro de tu familia, adquirir un terreno es el primer paso para alcanzar esas metas. Contactá con nuestros asesores hoy mismo y descubrí todas las oportunidades que Mi Tierra tiene para vos.

Objetivos Financieros: 5 Ideas para lo que Queda del Año

5 Ideas de Metas Financieras para lo que Queda de este Año

¿Te gustaría cerrar el año con tus finanzas en orden? Aquí dejamos cinco metas financieras para aprovechar lo que queda del año y acercarte a tus objetivos financieros.

  1. Creá un Fondo de Emergencia

Destiná una parte de tus ingresos a un fondo de emergencia. Tener uno o dos meses de gastos cubiertos te dará la tranquilidad que necesitás ante imprevistos.

  1. Eliminá Deudas de Alto Interés

Enfocate en pagar las deudas con intereses altos, como las tarjetas de crédito. Esto te dará más libertad financiera y te permitirá usar ese dinero en otras metas.

  1. Controlá Tus Gastos

Revisá tus gastos y ajustá tu presupuesto. Buscá áreas donde podés reducir costos, como entretenimiento o comidas, y reasigná ese dinero a tus metas.

  1. Inversiones

Es un buen momento para empezar a invertir, aunque sea poco. Buscá opciones que se adapten a tus necesidades y comenzá a construir tu capital para el futuro.

  1. Ahorrá para Fin de Año

Planeá un ahorro específico para gastos de fin de año, como celebraciones y regalos. Ahorrar por adelantado evitará que te endeudes y te permitirá disfrutar sin preocupaciones.

Con estas cinco metas, vas a cerrar el año mejor preparado y te acercarás a un 2025 con más estabilidad financiera. ¡Adelante!

 

Colores y tendencias para un espacio diferente

Tips para Decorar los Espacios de los Niños

En Mi Tierra Inmobiliaria, entendemos que cada rincón de tu hogar debe reflejar amor y creatividad, especialmente los espacios destinados a los niños. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para decorar esos espacios, asegurando que sean funcionales, seguros y llenos de vida.

  1. Colores Alegres y Estimulantes

Los colores juegan un papel fundamental en el desarrollo y el estado de ánimo de los niños. Optá por tonos brillantes y alegres como amarillos, azules y verdes. Estos colores no solo animan el espacio, sino que también estimulan la creatividad y el aprendizaje.

  1. Muebles Funcionales y Seguros

Elegí muebles que sean adecuados para la edad de tus hijos. Mesas y sillas a su altura, camas con barandillas y almacenamiento accesible son esenciales. Asegurate de que los muebles sean seguros, sin bordes afilados y estables para evitar accidentes.

  1. Área de Juegos

Dedicá un rincón para juegos y actividades educativas. Podés añadir una alfombra suave, almohadones grandes y una pequeña mesa para manualidades. Las paredes pueden decorarse con pizarras o papel de pizarra para que los niños puedan dibujar y escribir.

  1. Iluminación Adecuada

Una buena iluminación es crucial. Combiná la luz natural con lámparas de mesa y luces nocturnas suaves. Considerá lámparas con formas divertidas o colores que complementen la decoración general del cuarto.

  1. Estímulos Visuales y Sensoriales

Incorporá elementos que estimulen los sentidos de los niños. Móviles colgantes, cortinas con texturas diferentes y juguetes sensoriales pueden hacer que la habitación sea un lugar de exploración y descubrimiento constante.

Decorar el espacio de tus hijos es una oportunidad para fomentar su desarrollo y crear un entorno que estimule su imaginación y crecimiento. En Mi Tierra Inmobiliaria, estamos comprometidos con ayudarte a encontrar el lugar perfecto donde puedas implementar estas ideas y muchas más. ¡Asegurá tu terreno con nosotros y comenzá a construir el hogar ideal para tu familia!

Contactanos hoy mismo para más información sobre nuestras urbanizaciones y cómo podés empezar a construir tu hogar soñado +595 986 185700.