Descubrí la Belleza y la Historia de la Región

3 Lugares para Conocer en Caaguazú

El Departamento de Caaguazú, es un rincón encantador de Paraguay, que alberga no solo paisajes impresionantes sino también lugares históricos que te transportarán en el tiempo. Descubrí tres destinos cautivadores que hacen de esta región un tesoro turístico.

  1. Ex Cantera de Carayaó: Un Rincón Natural y Extremo

A tan solo 28 km de Coronel Oviedo, en el distrito de Carayaó, se encuentra la ex cantera que alguna vez alimentó la construcción de la Ruta Py 08 en la década de los 80. Hoy, este cerro de 80 metros de altura es un destino turístico interno.

En el lugar, se encuentra un impresionante reservorio de agua cristalina que abarca aproximadamente una hectárea con más de 20 metros de profundidad, ofreciendo un paraíso para los amantes de los deportes extremos acuáticos. El lugar registra más de 100 vehículos cada fin de semana.

  1. El Ykua «La Patria»: Donde la Historia y la Naturaleza se Encuentran

Este manantial histórico, conocido como el Ykua «La Patria», era una parada obligatoria para propios y extraños en el pasado, una fuente de agua que saciaba la sed de los viajeros. Hoy, este lugar ha evolucionado en un hermoso parque turístico que conserva un monolito en memoria de la fundación de la ciudad. La historia y la serenidad de este emblemático sitio qse fusiona con la riqueza natural y el legado histórico.

  1. Parque Nacional Guayaki

Ubicada en los límites distritales de Coronel Oviedo y Caaguazú, sobre la Ruta PY 02. Con una superficie de 32 hectáreas, este parque está cubierto en un 80% por bosque con diversas especies de árboles nativos. El arroyo Morotí cruza el área, ofreciendo un lugar de descanso durante los viajes. Declarado Parque Nacional en la década del 60, este lugar también es famoso por los comedores que lo rodean

La belleza natural y la riqueza histórica de Caaguazú, está en cada rincón y ofrece experiencias inolvidables. ¡Te invitamos a visitar Caaguazú!

Mi Tierra presente en Latinoware: 20 años de Impulsar la Tecnología y la Innovación

Mi Tierra presente en Latinoware

El congreso internacional de Software Libre y Tecnología, Latinoware, celebró su vigésima edición en el Centro de Convenciones de la Itaipú, ubicado en Foz de Iguazu, bajo la organización del Parque Tecnológico de la Itaipú. Este evento anual, abierto a profesionales, estudiantes y entidades tanto públicas como privadas, destaca por su enfoque no solo en el software, sino también en la innovación en industrias, la sostenibilidad y el desarrollo de la economía circular.

Durante los días 18, 19 y 20 de octubre, expertos y entusiastas se congregaron para explorar las últimas tendencias en tecnología y compartir conocimientos sobre el impacto del software en la esfera global. La edición conmemorativa número 20 de Latinoware se destacó por su carácter inclusivo, eliminando los costos de acreditación para todos los participantes.

El equipo de Mi Tierra S.A., estuvo representado por colaboradores del área de Informática e innovación, junto al Presidente de Mi Tierra, el Sr. Freddy Harder.

Su participación en Latinoware fue una oportunidad para sumergirse en la cultura tecnológica de América Latina, explorar programas y proyectos internacionales, así como conocer las últimas evoluciones en el ámbito educativo.

Equipo Mi Tierra S.A.

La experiencia del equipo de Mi Tierra S.A. fue más que enriquecedora. Durante el congreso, se sumergieron en las contribuciones de profesionales de la programación y miembros de equipos multifuncionales de educación. El intercambio de ideas y la exposición a diferentes perspectivas impulsaron su comprensión de las tendencias emergentes y las mejores prácticas en el campo de la tecnología.

Además, se destaca la necesidad urgente de un brazo ejecutivo en Paraguay que se enfoque en desarrollar actividades con un fuerte componente tecnológico e innovador.

En resumen, la participación de Mi Tierra S.A. en Latinoware no solo fue testimonio del compromiso de la empresa con la innovación, sino también una valiosa oportunidad para fortalecer conexiones, adquirir conocimientos y contribuir al desarrollo tecnológico en América Latina.